Skip to main
 
 
 
 
 
 

FÁBULAS CONTINUAS

FÁBULAS CONTINUAS

Exposición de artes visuales - Leo Caobelli (RS) y Diego Vidart (UY)

Martes 24 de octubre, 19:00 hs - Inauguración

25 de octubre a 10 de noviembre, de martes a domingos de 14 a 19 hs.

Museo Nacional de Artes Visuales

http://mnav.gub.uy/cms.php?e=fabulas2017

Los dos artistas contemporáneos utilizan la memoria y archivos personales en sus creaciones: álbumes de familia, fotos encontradas, apropiación de imágenes y otros objetos. Leo Caobelli (Pelotas, RS) es el artista creador de Rodolfo Castellano, personaje creado a partir de un cuaderno de viaje hecho por Rodolfo entre 1970 y 1982 y adquirido por el artista en una feria de antigüedades de Montevideo en el 2010. Después de un año de investigación sobre la vida de este personaje (uruguayo, funcionario del Banco República, padre de familia, entre otras características), Leo vuelve a hacer una de sus aventuras: un viaje en automóvil entre Brasil (Rio de Janeiro) y Uruguay (Montevideo), donde visita y camina por las calles transitadas por Rodolfo en su día a día: su trabajo, su casa, sus bares preferidos y el cementerio donde fue enterrado, 25 días después de la compra del álbum. Diego Vidart (Montevideo, UY) es el investigador de la vida del persobaje Esko Tikanmaki. En marzo de 2010 el joven artista uruguayo-sueco Esko Tikanmaki inauguró en la Malmo Signal Gallery la exposición “Journal of a Portrait”, una muestra multimedia sobre su padre, Matti Tikanmaki, fallecido en 2006. Tres días antes de la inauguración, Esko desaparece, dejando una vieja maleta de cuero en el depósito de la Galería. Dos días más tarde, avisa al curador que la muestra debe ser suspendida, sin dar más explicaciones. Diego viajó a Malmo en 2011 y tuvo acceso a la maleta abandonada por Esko. A partir del contenido encontrado en la maleta vuelve a visitar lugares y personas en busco de su dueño, pero no encuentra a Esko. Pero la búsqueda lo lleva a la creación de la memoria del artista desaparecido que, a su vez, nos revela una inagotable amplitud horizontal. Esko sigue siendo un enigma. Sin embargo, su maleta y el contenido se encontrarán en el espacio expositivo, presentando un personaje posible e imaginable. El equilibrio entre documento y ficción y el hilo narrativo que une esas dos historias entorno a la imagen de archivo y el vaciamiento de la memoria, lo vernáculo por esencia. Mientras que Esko es un personaje ficticio transformado en un ser verosímil por los resquicios de memoria y objetos creados por Diego, Rodolfo es un personaje real, que deja objetos concretos a partir de los cuales Leo inicia un viaje para transcender su memoria original, transformándolo en un personaje de fantasía.

 

Proyecto premiado por la Edital Sedac 2015 Juntos pela Cultura

https://www.facebook.com/fabulascontinuas