Skip to main
 
 
 
 
 
 
Jueves 7 de Julio de 2011

Vuelve la gran ópera al Sodre

El ministro Ricardo Ehrlich y la subsecretar¡a María Simon, junto a las autoridades del Sodre, Fernando Butazzoni y Alberto Scavarelli, encabezaron la presentación del espectáculo Eugenio Onegin, de Piotr Ilich Chaikovski, que marca el retorno del género operístico a las salas del Auditorio Nacional Adela Reta, después de 40 años.

Los días 22, 23, 24 y 26 de julio el público podrá disfrutar de una puesta en escena que contará con la presencia de cantantes líricos nacionales y extranjeros de primer nivel. La dirección musical estará a cargo del Mtro. Lukasz Borowicz y la régie será del Mtro. Michal Znaniecki. El reparto cuenta con la presencia del barítono Dmitri Vargin en el rol de Onegin, Elena Belfiore, Natalia Kreslina, Raquel Pierotti y el tenor Pedro Espinoza.

Autoridades
Ministro Ehrlich, Consejero Scavarelli y Director Artístico del Auditorio Adela Reta, Ariel Cazes.

Eugenio Onegin es una ópera en seis escenas líricas agrupadas en tres actos, con música de Chaikovski y libreto de K. Shilovski y Modest Chaikovski, hermano del compositor, basado en la novela homónima de Alejandro Pushkin publicada en 1831. La obra fue estrenada en el Conservatorio de Moscú el 29 de marzo de 1879, representándose posteriormente en el Teatro Bolshói de Moscú. En la actualidad ha superado en popularidad a otras óperas del compositor. Son sus personajes Eugenio Onegin (barítono), Vladimir Lenski (tenor), Tatiana (soprano), Olga (contralto), Madame Larina (mezzosoprano o contralto), Filippyevna (mezzosoprano), el príncipe Gremin (bajo), Zaretski (bajo) y el señor Triquet (tenor).

Público y prensa especializada
Público y prensa especializada se hicieron presentes.

En el primer acto se presenta Larina, una dama rusa madre de dos hijas, Olga y Tatiana, con caracteres completamente distintos (Olga es muy risueña mientras que Tatiana es muy melancólica). Viven en el campo, en una hacienda propiedad de la familia. Los jóvenes Lenski y Onegin llegan hasta la casa. Lenski está prometido a Olga, mientras que Onegin es elegante y vividor, aunque agradable. Tatiana se enamora de él de inmediato y decide escribirle esa misma noche una carta declarándole su pasión.

En el segundo acto, durante el cumpleaños de Tatiana, Oneguin le dice que no piensa casarse con ella, y a lo largo de toda la fiesta se dedica a cortejar a Olga a la vista de todos. Lenski, ofendido, le reta a duelo, y Onegin lo mata. Trastornado por haber matado a su mejor amigo, decide marcharse de la hacienda e intentar rehacer su vida lejos de allí.

Butazzoni, Simon y Ehrlich
Butazzoni, Simon y Ehrlich.

En el tercer acto, dos años después, Onegin regresa a San Petersburgo tras un largo viaje y asiste a un baile que da en su palacio el príncipe Gremin, quien le presenta a su esposa, que no es otra que Tatiana. En este momento, Onegin siente que en realidad siempre estuvo enamorado de ella, y quiere que le corresponda. Sin embargo, Tatiana le rechaza, aunque le confiesa que todavía lo ama. Se separan para siempre y Onegin se enfrenta a su amargo y solitario destino.

Existen grabaciones de Eugenio Onegin, destacándose las dirigidas por Georg Solti, Rostropovich, Daniel Barenboim, James Levine y Seiji Ozawa entre otros. También ha inspirado una pieza ballet de John Cranko, y películas como Onegin, con la actuación de Ralph Fiennes. Fue estrenada en el Teatro Colón de Buenos Aires en 1911 con Titta Ruffo y en Estados Unidos en el Metropolitan Opera en 1920 protagonizada por Giuseppe De Luca, Claudia Muzio y Giovanni Martinelli.

Vuelve la gran ópera al Sodre