Tres instalaciones

Apertura: 15 de julio
Cierre: 13 de setiembre


“La obra pictórica la comenzó mi padre, el mismo día en que renunció a la Escuela Industrial, a fines del año 1917. Había en nuestra casa un inmenso sofá, que tenía abajo dos cajones, repletos de cartones pintados en las viejas quintas de Montevideo. Sobre la frescura de aquellos verdes, pintó triunfalmente indios. Encontrarse con ellos fue su plena readaptación al medio. Palpitante y combativo había de encontrarse de esa manera. Y esa serie de cuadros con el tema de indios encabeza su obra pictórica. Ya no lo desplazaría nadie…” (Delia Figari. "Tan fuerte como el sentimiento", Buenos Aires, 1958)

Ancestros, identidades, leyendas
Pedro Figari. Indios. óleo sobre tela, ca. 1919. Colección particular

El programa pictórico que Pedro Figari inició en Buenos Aires con su hijo Juan Carlos en 1921, consistió en crear lo que él denominó “la leyenda rioplatina”. En este gran proyecto artístico, pionero en muchos sentidos, los estamentos sociales desatendidos por la historia oficial como las costumbres de los indígenas y de los gauchos pobres, así como las expresiones culturales de los esclavos y libertos afrodescendientes cumplen un rol fundamental y positivo. Consideraba a estos sufridos grupos humanos como más auténticos y dignos de una mitografía vernácula.

Ancestros, identidades, leyendas
Mainumby de Martha Castillo

La presente exposición  "Ancestros, identidades, leyendas. En torno a la cuestión indígena y Figari" comprende tres instalaciones artísticas: Mainumby de Martha Castillo, Visibles de Rosana Greciet y Nacho Seimanas, y El chasque de Artigas de Juan Luis Martínez. Las tres propuestas reflexionan, desde diferentes perspectivas y lenguajes contemporáneos, en torno a la temática indígena y sus implicancias en la construcción identitaria de la región.


Ancestros, identidades, leyendas
Visibles de Rosana Greciet y Nacho Seimanas

En el marco de esta exposición, el martes 26 de agosto, a las 18.39 horas, se llevará a cabo un conversatorio en el que participan los y las artistas junto con Rosana Carrete (Directora del Museo Histórico Cabildo de Montevideo), Ángela López Ruiz (cineasta y curadora independiente) y Pablo Thiago Rocca (director del Museo Figari). Es con entrada libre y gratuita.

Ancestros, identidades, leyendas
El chasque de Artigas de Juan Luis Martínez

 

 

Miércoles 13 de Agosto de 2025
Contenidos relacionados
contenido relacionado
Ancestros, identidades, leyendas
contenido relacionado
Conversatorio
Dirección Nacional de Cultura